Emilio Martínez Tejedor
Emilio Martínez fue coautor de los primeros juegos propios de ERBE, como MapGame, Las Tres Luces de Glaurung y Whopper Chase, y uno de los fundadores de Topo Soft junto a Javier Cano y José Manuel Muñoz.
Entre sus trabajos con Topo Soft encuentran juegos como Spirits, Desperado, Wells & Fargo y Titanic. También fue el creador de Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero publicado por Animagic.
Emilio se sentiría atraído por el mundo de la programación junto a su amigo y compañero de trabajo, Javier Cano, momento a partir del cual los dos comenzarían a aprender programación ,primero Basic y después ensamblador para el Z80.
Poco después, junto a Javier Cano, ofrecería un juego que acababan de finalizar: MapGame, un juego de geografía, tanto física como política, en el que podían jugar hasta 4 jugadores o equipos. Después de unos días de hablar con Paco Pastor, y conseguir la distribución del juego, les ofreció trabajar en la plantilla de Erbe en noviembre de 1985, como programador, haciendo juegos y ayudando a los freelance a desarrollar los suyos. Junto a Javier Cano y a José Manuel Muñoz, serían los fundadores de Topo Soft. El primer juego desarrollado para Topo Soft, pero publicado bajo el sello de de Erbe, sería “Las tres luces de Glaurung”.
Poco después de entrar Gabriel Nieto como Director técnico de Topo Soft, Emilio abandona la compañía en 1988 para incorporarse a Animagic, creada poco antes por Javier Cano, donde desarrolla Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero.
Emilio Martínez abandonaría el la programación de juegos, para dedicarse a la creación de software para administración local de un ayuntamiento.