Carlos Galucci
Carlos Galucci fue uno de los programadores y fundador del grupo de programación uruguayo Iron Byte.
Carlos Galucci empezó con un ZX81 a principios de los 80, con la que comenzó a programar en Basic. Poco después, en la misma tienda en que adquiere una expansión de memoria para su máquina, descubre un juego, similar a space invaders, ejecutándose en una máquina similar a la suya. En ese momento descubre que los juegos se hacen en ensamblador. A partir de ese momento comienza a documentarse sobre la programación en código máquina.
Después adquiere un Timex Sinclair 2068 (TS2068), lanzado en noviembre de 1983, que modificaría para convertirla en un compatible de Spectrum. Al poco tiempo adquiere un TK90X, el primer ordenador clónico brasileño del ZX Spectrum
Por aquello tiempos, Carlos conoció a Roberto Eimer, el cual le plantearía la conversión de los juegos de Spectrum para la TK90X, de modo que los juegos funcionaran con Joystick en esta última, lo que le llevaría a adquirir conocimientos de desprotección y programación de código para modificar los juegos.
Carlos y Roberto conocieron poco después a los hermanos Arias: Juan, Ramiro y Ricardo, con los que compartían su pasión por el software y el hardware, con los que desarrollaron algunos proyectos de electrónica. Después del intento de comercialización de algunos productos de hardware creados por el equipo, en 1986, programarían un pequeño juego para una exposición de los laboratorios Glaxo, que resultaría ser el detonante de la conversión del equipo a ser un grupo de programación de juegos. Carlos y Roberto fundarían el equipo Iron Byte, a proposición de Juan Gaspar conjuntamente con algunos dibujantes. El propio Juan se ocuparía de viajar a España con una demo del primer juego del equipo para encontrar un productor que publicara su juego. Un primer trabajo que Dinamic refinaría para convertirlo finalmente en “Freddy Hardest in south Manhattan” y para el que Iron Byte tuvo que conseguir los diferentes ordenadores para los que el quipo tuvo que hacer las conversiones impuestas por Dinamic.
Después de la programación de Buggy Ranger, Carlos Galucci y el dibujante Jorge González comienzan a elucubrar un nuevo proyecto basado en un 3D simulado que terminó en una primera rutina de movimiento y animación sobre un túnel. De estos inicios surgió el que es el mejor juego de Iron Byte publicado por Dinamic: Narco Police, siendo creadas las 7 versiones del juego por un equipo de 7 personas en Uruguay, según Roberto Eimer. La parte gráfica contaría con la colaboración de Nacho Ruíz.
Según Carlos Galucci siempre fueron un poco ajenos a los éxitos de sus productos en Europa y Dinamic nunca llegó a transmitir el éxito real de sus juegos. De hecho, el propio Carlos, descubriría el éxito de Narco Police gracias a un viaje a España. El programador aprovechó para reclamar a Dinamic parte de los honorarios por la creación del juego y entró a unos grandes almacenes de Madrid para interesarse por la edición del mismo, que ni siquiera había visto. En ese momento descubriría que Narco Police estaba siendo un superventas en todos los sistemas y que, incluso, estaba agotado.
En el año de publicación de Narco Police, Dinamic se encontraba en caída libre, totalmente descolocada y terminando su ciclo. Su línea de distribución y filial de marketing estaba siendo desmantelada y Iron Byte fue uno de los sufridores, recibiendo parte de lo que se le debía en copias físicas de su juego.
Estos aspectos influyeron para que Iron Byte se desencantase con el desarrollo de juegos y lo abandonase finalmente, siendo la versión PC de Megaphoenix su último trabajo junto a Narco Police.
El quipo volvió a sus orígenes y se reinventó con aportaciones de software y optimizaciones en el campo de la telefonía.