Roberto Potenciano Acebes
Roberto Potenciano Acebes (ACE) fue un grafista de videojuegos que desarrolló la práctica totalidad de su carrera en la compañía Topo Soft, desarrollando gráficos y pantallas de carga para más de una decena de juegos.
Ya con 14 años, su atracción por los ordenadores y su intención de conseguir uno se vio frustrada ante la negativa de sus padres a comprarle un Spectrum. Durante este tiempo ya le atraía el aspecto gráfico de los juegos y hace sus primeros gráficos en papel y se documenta con Microhobby. Un año después consigue un Spectrum+ en una tienda en el barrio de embajadores, en Madrid, momento en el que comienza ha desarrollar sus sprites de forma autodidacta.
Roberto lee, en un artículo de las revistas del sector, una entrevista a los creadores de Las 3 luces de Glaurung, publicado por Erbe. En ese momento decide llamar a la compañía para enseñarles sus gráficos y es recibido por Javier Cano que le contrata como freelance.
Junto a Eugenio Barahona inician un proyecto por encargo: “Hidden Planet”, un juego que, tras varios cambios en el desarrollo y estando casi terminado, acaba siendo cancelado.
Casi dos años después se une a la plantilla original de Topo Soft desde sus inicios y comienza a trabajar en la compañía. En aquellos tiempos Roberto deja sus estudios, cursando COU, para dedicarse profesionalmente a la creación de videojuegos siendo su primer trabajo Mad Mix Game, programado por Rafael Gómez.
A lo largo de su carrera realizaría gráficos para más de 15 juegos entre Topo Soft y Animagic, siendo algunos de los más notables: Mad Mix Game / The Pepsi Challenge, Perico Delgado Maillot Amarillo, Viaje al centro de la Tierra, Mad Mix 2. En el Castillo de los Fantasmas, Alien Syndrome o Titanic, entre otros muchos.
En 1990 abandona Topo Soft junto a gran parte de la platilla dedicada a los juegos de 8 bits, siendo el último juego en el que participaría RAM, enfocando su carrera profesional a la modelización en 3D y simulaciones, llegando a escribir 4 libros sobre el tema, .