Ricardo Cancho (Kantxo Design)
Ricardo Cancho fue uno de los grafistas y programadores de Topo Soft y Animagic, el cual desarrolló casi toda su carrera en dichas compañías, realizando varias pantallas de carga y gráficos para algunos de los juegos más notables publicados por Topo Soft.
Su primer contacto con la filial de Erbe, tras una breve visita acompañando a un amigo relacionado con esta, sería coincidiendo con el anuncio de Erbe en el que buscaba programadores y grafistas para el desarrollo de sus producciones. Javier Cano vio potencial en los trabajos que Ricardo llevaba grabados en una cinta y le propuso colaborar con Topo Soft como “freelance”, al tiempo que continuaba sus estudios de “teleco”. Poco tiempo después, en 1987, con 18 años, Ricardo firmaría contrato con Topo Soft como integrante de la plantilla fija.
Ricardo participaría activamente en la “Segunda etapa de Topo Soft”, iniciada en 1988 con un despliegue de recursos sin comparación en ninguna compañía de la época, con el objetivo de publicar el máximo número de títulos posibles al mes. Su segundo objetivo: destronar a Dinamic. Los primeros trabajos de Ricardo Cancho en esta nueva etapa fueron “Coliseum” y “Titanic”. Poco tiempo después Gabriel Nieto sustituiría a Javier Cano como director de Topo Soft.
Ricardo participaría en varios juegos publicados por Topo Soft, realizando tanto labores gráficas (pantallas de carga diseño y creación de sprites, gráficos en general), como labores de programación, entre ellos: Transfer +3 (Spectrum), Coliseum, Titanic, Silent Shadow, Emilio Butragueño Fútbol, Mad Mix Game (versión Pepsi Challenge), Score 3020, Wells & Fargo, Tuareg, Viaje al centro de la Tierra…
Ricardo Cancho abandonaría Topo Soft tras algunas desavenencias con la directiva de Erbe y Topo, cuyo trasfondo vendría de algunos gráficos creados por Ricardo para “Viaje al centro de la Tierra”.
A continuación, Ricardo pasaría a formar parte de la plantilla de Animagic, siendo su primer trabajo para la conversión del juego “Xenon”, proveniente de las máquinas recreativas, para seguir con otra conversión: “Soldier of Light”. En esta etapa de Animagic, en la que se dedicaría casi totalmente a la realización de conversiones para terceros, Ricardo Cancho colaboraría también con las pantallas de carga de títulos como “Aaargh!” (CPC), “Obliterator” (MSX) y “War in Middle Earth” (MSX).
En la última etapa de la vida de Animagic, Ricardo participaría en las conversiones para MSX y Amstrad CPC de juegos como “Mortadelo y Filemón 2”, “Cyberbig” o “Bronx”.
Animagic cerraría sus puertas tras las Navidades de 1989, tras echar el resto en un fallido proyecto de “agenda electrónica” para PC.
El último trabajo editado para ordenadores de 8 bits, con gráficos y diseños de Ricardo Cancho sería “Mr. Gas” (Spectrum), de Xortrapa.
Ricardo Cancho terminaría su carrera profesional como grafista de videojuegos tras algunos trabajos en Atari ST (Sol Negro, de Opera Soft), y algunos trabajos para juegos y programas varios de PC.
Recientemente, atraído por la escena de 8 bits en España, y por su movimiento homebrew para los diferentes ordenadores de la época, Ricardo ha creado un nuevo juego para Spectrum tras el sello “Kantxo Design” y publicado como Team siglo XXI, llamado King of Pong, programado y diseñado por él mismo para Spectrum.