Amstrad CPC en Español

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


grafistas:enrique_ventura

Enrique Ventura

Enrique Ventura (nacido el 1946 en Madrid) es un dibujante de cómics y de dibujos animados y novelista que formó parte del mítico dúo del mundo del cómic Ventura & Nieto junto con el guionista de cómic, su primo Miguel Ángel Nieto Ventura . Los dos primos han trabajado dibujando en cómics infantiles, cómics para adultos, humor gráfico, haciendo ilustraciones para el cine de animación el cine y para obras literarias. Después de la muerte de este último, Enrique Ventura continuó trabajando en solitario. Destaca por sus trabajos publicados en el Juevesy la Vanguardia .

Entre los premios que ha ganado destacan el del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (1997) y el de Caganer del año 2002.

Tras abandonar sus estudios universitarios de arquitectura por los de técnico en publicidad, publicaron el cómic Sam y la morsa (1971).

En 1971 Enrique Ventura (dibujo) y Miguel Ángel Nieto (guión) estrenaron su carrera en el mundo de los cómics en la revista cristiana Molinete , en la que dibujaron y guionizar las aventuras infantiles de Sam y la morsa . En esta revista también dibujaron la serie Horizontes pelados.

En 1972 ya trabajaba con su primo Miguel Ángel Nieto para la revista Trinca en la que crearon las series Se que como locos y Maremagnum . Cuando la revista Trinca se dejó de editar en 1973, Ventura & Nieto hicieron la historieta muda de humor satírico King Tongo , parodia de King Kong que se publicó en la colección Humor siglo XX de Euredit.

Cuando vivían en Cadaqués , los dos primos fueron contratados por la revista satírica El Papus (1974) y luego por El Jueves , donde publicaron desde 1979 su serie Grouñidos en el desierto que se ha recopilado en varios álbumes y Histerias indecentes de la tele . También crearon historietas para La Vanguardia . En 2003, la editorial Imagina cómics publicó una recopilación de sus cómics a este diario en el libro Viñetas Nacionales .

En la década de 1980 el dúo Ventura y Nieto estaban en su plenitud creativa y publicaron muchas obras.

Además, también publicaron historietas en muchas revistas extranjeras como Pilote , Fluide Glacial y Virus ( Francia ); Alterlinus y Totem ( Italia ); Snif ( México ) y otras revistas de Grecia y Noruega . En España, además de las revistas mencionadas, han publicado cómics en: El Cuervo , Barrabás , Butifarra! , Hechos y dichos , Nacional Show , Tuboescape , Titánic ,Alien Dossiers , Penthouse , Blanco y Negro , Cairo , Cimoc , Gimlet , Micro-Mundo , Telele , Kung-fu y TBO , entre otros.

En otros campos artísticos, Ventura y Nieto también participaron en el desarrollo del juego para ordenador Freddy Hardest, en 1985 colaboran en la película de Fernando Colomo , El Caballero del Dragón (Nieto fue el guionista y Ventura el diseñador de la producción). En el campo de la animación, realizaron la serie de dibujos animados Mofli, el útimo Koala en 1986 y la película de Jordi Amorós Despertaferro en 1990. En la literatura, Ventura escribió las novelas Cuatro Gatos , ¿Que me vas a contar a mí de los marcianos? y Estrictina con yogur .

Tras la muerte de su primo Miguel Ángel Nieto , Enrique Ventura continúa creando obras en solitario. Ahora, aparte de dibujar, también guioniza sus cómics de Grouñidos en el desierto . En 1997 Ventura comenzó a ser dibujante de prensa por la Vanguardia, en la que dibujó la viñeta diaria.

Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted acepta almacenar cookies en su computadora. También reconoce que ha leído y entendido nuestra Política de privacidad. Si no está de acuerdo abandone el sitio web.Más información
grafistas/enrique_ventura.txt · Última modificación: 2018/03/27 15:48 por litos