Amstrad CPC en Español

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


grafistas:antonio_g._de_santiago

Antonio G. de Santiago

Antonio G. de Santiago fue un dibujante ligado al ámbito de la ilustración infantil que inició su carrera profesional como autor satírico. Su primera obra publicada profesionalmente fue la tira El fuego sagrado publicada en Mundo Obrero, el órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de España, en el final de los años setenta. Siguió ligado al humor gráfico en tanto que fue entintador de Forges en algunas de sus producciones, como Historia de Aquí, pero a partir de los primeros ochenta su labor se ciñó a los universos didácticos infantiles de El Pequeño País, suplemento para niños del diario El País.

De Santiago estuvo más de veinte años ligado a “El Pequeño País”, velando por el diseño general de la publicación, dibujando secciones de todo tipo, ocupándose de aderezar convenientemente las de pasatiempos y también construyendo ilustraciones o grupos de viñetas con sus propios personajes que hicieron las delicias de varias generaciones de lectores. Entre sus secciones más recordadas se hallaban: la serie de historietas / problema Piensa un poco o la sección didáctica que él mismo fue desarrollando con gran inventiva Casos y cosas (creó sus propios pasatiempos, como el “Sumigrama”, el “Sudoku con puntas”, la “Pequesopa” o la “Cascada de letras”).

De todas las secciones en las que colaboró, la más sobresaliente fue para muchos la titulada El tebeo informático, que escribió y dibujó junto al guionista Nacho Moreno desde el año 1988. Esta fue la primera incursión de la prensa española en el mundo de los videojuegos dirigida a un público infantil y fue pionera en el modo de escarbar en las entrañas de los juegos y a la hora de evaluarlos, sobre todo de los lanzados por entonces por las compañías Spectrum, Amstrad y Commodore.

También trabajó De Santiago, aportando críticas y dibujos, con la revista sobre videojuegos Micromanía, en la que colaboró estrechamente con el guionista Nacho Moreno y en la que aprendió mucho del coloreado gracias a su relación con Alfonso Azpiri.

En sus últimos años de actividad también colaboró con publicaciones como Mini Mundo, Megatrix y Pequeño Libro de Notas.

Falleció, a los 60 años de edad, en Noviembre de 2018

Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted acepta almacenar cookies en su computadora. También reconoce que ha leído y entendido nuestra Política de privacidad. Si no está de acuerdo abandone el sitio web.Más información
grafistas/antonio_g._de_santiago.txt · Última modificación: 2022/06/24 11:21 por litos